En este momento estás viendo Refaat Alareer

Refaat Alareer

Escritor, poeta, contador de historias y activista

Nació el 23 de setiembre de 1979 en Shjaiya, Palestina, padre de 6 hijos, fue asesinado a la edad de 44 años junto a su hermana, hermano y sobrinos, en un ataque quirúrgico deliberado por el ejército israelí en uno de sus criminales bombardeos el pasado jueves 7 de diciembre 2023 luego de haber recibido durante semanas anteriores múltiples amenazas de muerte, esto sucedió en su ciudad natal de la que decía que era «el epítome de la resurrección que se niega a arrodillarse ante la barbarie de Israel».

Se educó en la Universidad Islámica de Gaza donde cursó el grado de licenciatura, en la University College of London obtuvo el grado de maestría y en la University of Putra Malaysia el grado de Ph.D en literatura inglesa, alguna vez dijo en una entrevista: ”la ocupación israelí influenció negativamente cada movimiento y decisión que he hecho”.

Enseñó literatura y escritura creativa en la Universidad Islámica de Gaza, promovió la “escritura creativa” y el arte de “contar historias” como una forma de resistencia contra la ocupación, uniendo en Gaza a escritores jóvenes con escritores más experimentados en el proyecto que fundó junto a otros compañeros llamado We are not numbers, para él la narrativa era fundamental y se cuenta que se sentó durante horas a escuchar las historias de guerra y saqueo contadas por su abuela y su madre. Sus estudiantes aprendieron a través de su pasión a amar la palabra y comprendieron que en ella hay un instrumento para burlar el borramiento y el olvido.

Dentro de sus obras se encuentran la edición de dos volúmenes de cuentos palestinos, Gaza Unsilenced (2015) y Gaza Writes Back (2014), un intento según expresó el autor de ofrecer un testimonio para futuras generaciones, además escribió los ensayos, Gaza asks: When shall this pass, Writing born of fire (2022) y Guardan hasta nuestros cadáveres: Morir en prisiones israelíes.

La escritura fue para Raafat una herramienta subversiva, un ejercicio de memoria y lucha:

“De muchas maneras, la lucha en Palestina por la tierra y los derechos tiene que ser librada metafórica y verbalmente… para destruir las narrativas israelíes de una tierra sin pueblo, de un pueblo sin raíces, de un pueblo que nunca existió en absoluto… a través de este escrito, no sólo afirmamos nuestra existencia, sino que imaginamos nuestro futuro.”

Su último poema Si Debo Morir se convirtió en un emblema de la lucha Palestina.

Fuente: